Se recomienda a los turistas que viajen a países latinoamericanos, como Brasil, Colombia, y otros donde está activo el virus zika-transmitido por el mismo mosquito del dengue- usar ropa clara y de manga larga, y utilizar repelentes sobre todo al amanecer y al atardecer, y en caso de contraer fiebre, no automedicarse y acudir a un centro de salud local.
Las mismas recomendaciones sirven para evitar contagiarse de otras enfermedades como el dengue y el chikungunya.
A las embarazadas, que consulten previamente con su obstetra si viajan a zonas donde el virus zika se encuentra activo. A este segmento se le recomienda que extreme las precauciones para evitar la picadura de mosquitos, debido al posible riesgo de malformaciones congénitas en gestantes que contraigan la infección durante el primer o segundo trimestre de gestación.
Evitar los lugares infestados de mosquitos en el área de su destino. Y evitar los horarios donde suelen concentrarse más mosquitos (primeras horas de la mañana y hasta el atardecer).
Usar repelentes que tengan icaridina. Aplicarlo (DEET o IR3535), como se instruye en las etiquetas de los envases y renovándolo cada 3 horas aproximadamente. Cabe destacar que es necesario rociar también la ropa con repelente porque los mosquitos pueden picar a través de las prendas de tela fina.
Si durante el viaje tuvieran fiebre, se les recomienda acudir a un centro de salud local, no automedicarse y mantener las medidas para protegerse de las picaduras de mosquitos.
Asimismo, a la población en general se le aconseja mantener las acciones de descacharrado para eliminar los criaderos de mosquitos en casas y en sus alrededores, según informó un comunicado del Ministerio, que detalló que es necesario tirar todo tipo de recipientes inservibles como latas, baldes, tachos, llantas y demás objetos que puedan almacenar agua; así como también mantener tapados los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua, desmalezar patios y jardines y destapar los desagües de lluvias de los techos.
La sintomatología del virus zika suele comenzar entre tres y 12 días después de la picadura del mosquito. La infección por virus suele provocar sarpullidos, fiebre, conjuntivitis, dolores musculares y cansancio. Igualmente, cabe destacar que la enfermedad puede existir y no provocar síntomas en el paciente. En caso que los dé, éstos suelen aparecer a los 3-10 días después de las picaduras del mosquito y suele durar el mismo tiempo, autolimitándose.
Quienes vuelven de viaje de algún lugar con circulación de los virus mencionados y a su regreso presentan alguno de los síntomas asociados a estas enfermedades hasta dos semanas después, deben concurrir al médico para tener un diagnóstico, no automedicarse ni tomar aspirinas o ibuprofeno. Es importante informarle al médico el país que visitó.
La detección temprana del caso permitirá un tratamiento sin complicaciones e impedir la proliferación del virus. La persona portadora del virus una vez diagnosticada debe seguir las indicaciones médicas, hidratarse, guardar reposo y usar repelente para que los mosquitos Aedes Aegypti no lo piquen y propaguen la enfermedad.
Cabe aclarar que la persona puede transmitir estos virus en el período que presenta síntomas. Estos pueden manifestarse como fiebre, dolor de cabeza, muscular y articular, náuseas y erupciones en la piel. En el caso de chikungunya el dolor de las articulaciones puede manifestarse con mayor intensidad y en la fiebre de zika también puede aparecer conjuntivitis.
A las personas que viajan a lugares con circulación de alguno de los tres virus, la cartera sanitaria nacional recuerda el uso de repelente que debe aplicarse al menos cada tres horas sobre la ropa y en los lugares donde la piel está descubierta. Usar mangas y pantalones largos.